Es uno de los niveles más altos de los últimos 30 años. El rubro que más la sufrió fue el de los alimentos y las bebidas, cuyo precio depende de la variación del dólar.
El Índice de Precios al consumidor aumentó 3,7% durante
diciembre y acumuló una suba del 53,8% durante todo 2019, informó este
miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación minorista del 53,8% del año pasado, resultó la mayor desde 1991,
cuando se alcanzó un máximo del 81% y estuvo incluso por sobre la del 47,6% del
2018.
Durante diciembre, el rubro Alimentos y Bebidas se incrementó el 3,1%;
Esparcimiento y Mantenimiento para el hogar 5,4%; Salud 5,6%; y comunicación 9
% entre otros.
Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de
Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, estimaron que en
diciembre la inflación había alcanzado a 4,1%, dos décimas menos que el 4,3%
registrado en noviembre.
Para enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8%, con una
tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8% mensual
en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2%.
¿Cuál es la inflación proyectada para 2020?
Los especialistas consideran clave lo que suceda con el congelamiento de tarifas de Servicios Públicos y la demora en alcanzar un acuerdo de precios para bajar el costo de vida en los próximos meses.
La inflación en la primera quincena del año avanzó 3,2%, de
acuerdo con el Índice de precios al Consumidor Gran Buenos Aires
( IPC GBA)
publicado este miércoles por la consultora Ecolatina, que prevé aumentos
de 3,4% para el mes y 40% para 2020.
Según las proyecciones de Ecolatina, la inflación en enero de 2020 alcanzará
3,4% y la leve baja respondería principalmente al menor dinamismo de los
precios regulados, mientras que la previsión para 2020 estima un 40% de
aumentos.
Las subas en las primeras dos semanas del año fueron impulsadas por los
incrementos en carnes, frutas y verduras, mientras que la caída en el precio de
los medicamentos permitió que el rubro Salud muestre un retroceso en el período
de referencia.
Fuente: crónica.com.ar